que-musica-pongo-en-mi-boda

¿Qué música pongo en mi boda?

Si hay un elemento fundamental en una boda ese es la música, que durante ese día tan señalado para vosotros va a estar acompañándoos en los momentos principales y va a ser uno de los detalles que más recuerden vuestros invitados. A pesar de eso, muchas veces no se le presta la atención debida a la elección de la música, por lo que vamos a daros algunos consejos al respecto que pueden seros útiles.

Uno de los factores que siempre tenéis que tener en cuenta a la hora de elegir la música de vuestra boda es el estilo que queráis darle al evento. Dependiendo del tipo de ceremonia podéis decantaros por un tipo de música más clásica o convencional, o por algo más original que rompa con lo que se acostumbra a ver en una boda. Por ejemplo si se trata de una ceremonia religiosa lo habitual será que durante el casamiento suene la tradicional marcha nupcial, mientras que si es una boda de tipo civil podéis optar también por una canción que sea de vuestro agrado o con la que os sintáis identificados por algún motivo.

Ya contratéis un grupo de música o una orquesta, u os hagáis con los servicios de un disc-jockey, tendréis que darles unas pautas sobre el tipo de música que queréis, aunque ellos como profesionales también pueden asesoraros y aconsejaros sobre cuál puede ser la música ideal. Aunque podéis dejar todo en sus manos, cada vez más las parejas de novios buscan darle un toque personal seleccionando determinadas canciones que quieren que suenen en los momentos claves de su boda.

Un consejo fundamental si vais a escoger ciertas canciones de la boda es ser vosotros mismos; es decir, no darle mucha importancia a lo que puedan pensar el resto de invitados o dejaros influenciar demasiado por las ideas sobre lo que debemos y no debemos poner que siempre os van a dar vuestros amigos y familiares. Al fin y al cabo es vuestro día y son vuestros momentos, y sois vosotros ante todo quienes tenéis que disfrutarlos y sentir que tiene un significado especial. De nada servirá que os aconsejen canciones super-románticas o que le encanten a vuestros padres o vuestros amigos, si a vosotros no os dicen nada o incluso no las conocéis.

¿En qué momentos especiales puedo escoger la música?

Uno de esos momentos “clave” en los que podemos escoger qué canción o qué música queremos que suene, suele ser el primer baile que hacen los novios. Aunque habitualmente se recurre al típico “vals”, en realidad no tenéis por qué recurrir a una canción clásica; de hecho, cada vez más se recurre a canciones con las que la pareja de recién casados se siente identificada, que tienen una especial importancia, o que les trae ciertos recuerdos a ellos o incluso también a los invitados. Podéis utilizar también canciones que sean divertidas para sembrar una nota de humor y animar a los invitados, o recurrir a todo tipo de ideas originales si lo que buscáis es romper con los tópicos y darle un toque diferente a vuestra celebración.

Otros instantes de la boda en los que podéis seleccionar un tema musical determinado son el momento de la entrada de los novios al salón del banquete, o el corte de la tarta; también antes del convite, durante la ceremonia nupcial, para momentos como la entrada de la novia al altar o la salida de los recién casados, por citar algunos ejemplos; en estos casos podéis emplear una canción que simbolice vuestra felicidad como recién casados o vuestros sentimientos por la vida en común que os espera.

Para el resto de la música mejor es confiar en los profesionales, ya sea un grupo, una orquesta o un pincha-discos que tengáis contratado. Aunque siempre están abiertos a vuestras sugerencias y de hecho os pedirán que les orientéis sobre el tipo de música, cabe señalar aún un par de consejos más sobre este tema.

El primero sería no marcarle nunca a los músicos o al DJ límites del tipo “no quiero que pongas esta canción”, o “ponme sólo este tipo de música”… La razón es que ellos mejor que nadie saben que en una buena fiesta y conforme avance el día, todo el mundo acaba bailando canciones que en otro momento suele criticar por ser “demasiado típicas” o simplemente porque “no la soporto”; son temas musicales que en el momento adecuado pueden servir para animar a mucha gente a salir a bailar y divertirse, y que suelen ser muy socorridos ya que se adaptan a muchos tipos de público diferente. Al fin y al cabo, ya sea por pura diversión o con una copita de más, todo el mundo acaba bailando el “Paquito el Chocolatero”.

Otro consejo es que conviene no limitar demasiado el tipo de música –sobre todo si va a ser una celebración larga, que se prolongue hasta la noche-, y que en general suele ser un error recurrir en una boda a música del tipo techno, dance o similar, por mucho que pueda gustar a un grupo determinado de invitados; se trata de música para un tipo de público muy específico y que puede incluso desentonar bastante en una boda. Aunque sobre gustos ya se sabe que no hay nada escrito, por lo general este tipo de música en una boda suele sacar a la gente de la pista, más que animarla.

Por último, un consejo final: siempre dejar la música en manos de profesionales. Así los invitados se llevarán un grato recuerdo y vosotros os quedaréis tranquilos sabiendo que podéis confiar en su experiencia para animar vuestra boda.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

cuatro × tres =